En Woman Art House seguimos descubriendo artistas urbanas. En esta ocasión nos hemos acercado al trabajo de Lula Goce, destacada pintora que está cubriendo los muros de los principales festivales internaciones con sus retratos y flores.
Lula Goce, quien forma su alias con el diminutivo cariñoso de su nombre y con uno de sus apellidos, nació en Baiona, Galicia. Cursó la licenciatura de Bellas Artes en Salamanca. Posteriormente, se trasladó a Barcelona, donde completó su formación con el Máster en Creación Artística y estudiando Diseño Gráfico e Ilustración. En Barcelona, la artista se encontró con una escena cultural vibrante y próspera, y pronto se convierte en parte de esa comunidad. En la ciudad condal colaborará con centros de producción como Hangar o La Escocesa. Antes de dedicarse plenamente a la pintura, ejerció como profesora de Diseño Gráfico e Ilustración en la Universidad ESERP de Barcelona y en la Escuela de Moda Felicidad Dulde, impartiendo las asignaturas de Ilustración y técnicas analógicas y digitales. Pues la vida laboral de la gallega siempre ha estado vinculada al arte: desde diseñadora gráfica hasta colaboradora y productora en varios proyectos de arte como «Curator Wanted» con LaPinta en Barcelona, o trabajando como ilustradora para la revista Esquire.
Es una artista polifacética, aunque siente predilección por el «Site-specific». En sus primeras exposiciones crea instalaciones, también lleva sus ilustraciones a las paredes de la sala expositiva, y estos procesos le llevan de forma natural hasta el Arte Urbano. Entiende, por tanto, los murales como intervenciones pictóricas en el espacio urbano, realizados específicamente para ése lugar. Para ello, estudia el entorno donde va a pintar (etnias de los residentes, fuentes de ingresos, actividades de ocio, etc.), porque busca reflejar la realidad que lo envuelve. De ésta manera, retrata a los lugareños, para que la comunidad sienta la obra como propia. En sus pinturas, muchas veces, emplea el muro como fondo de la composición, lo integra en la obra como si se tratase de un elemento plástico más, un aspecto que guarda relación, como decimos, con el concepto de «Site-specific» que lleva trabajando desde las primeras paredes que ilustró.

“Coral”, 2018, Bronx, New York
Cuando trabaja, adapta su técnica pictórica al soporte: generalmente usa plástica con rodillos y brochas, pero también tiene piezas realizadas íntegramente con spray o con pistola de pintura. Siempre trabaja con boceto, pero lo realiza directamente sobre una fotografía del lugar, porque, como decimos, para ella el entorno también forma parte de la obra. Para encajar la composición en la pared, se guía por marcas que tenga la superficie, suele evitar el uso de cuadrículas. Con un estilo realista, caracterizan su obra los retratos de niños y mujeres. La gravedad de sus rostros guarda relación con el “tempus fugit” y la necesidad de reflexionar. En cuanto a la paleta cromática, combina la gama de grises con acentos de color aportados por los elementos vegetales. Ésta vegetación demuestra su interés por el encuentro del ser humano con la naturaleza. Los seres mitológicos y los monstruos del bestiario medieval aluden a nuestros miedos y pesares. La decoración arquitectónica barroca (roleos, volutas, acantos) pintada en grisalla y el oleaje del mar completan su imaginario.
A la artista le inspira su entorno: lugares, sensaciones, personas. En sus representaciones tiende a reflejar la intimidad del individuo. Pero siempre con un trasfondo de crítica social, no agresiva, aunque cuestionando la sociedad de consumo, el estado del bienestar o la concienciación medioambiental.
Lula Goce siempre pinta por encargo o en el marco de festivales y eventos. Su primer gran formato fue en North West Walls (2015, Bélgica. Comisariado por Arne Quinze) donde pintó una estructura de 6 pisos de contenedores de mercancías. Aquí ya encontramos los elementos que caracterizan su imaginario.

Contenedores, 2015, North West Walls, Bélgica
De entre los festivales internacionales de Arte Urbano en los que participa destacamos: 501 SeeStreet en New York, Waterford Walls en Irlanda, Memorie Urbane en Italia, Street Art Summer en Hannover y Nasimi Festival en Azerbaiyán. Por la repercusión que ha tenido en prensa, despunta la medianera que acaba de pintar en New Rochelle, New York. En ella retrata a la actriz Blanca Suárez en actitud pensativa abraza a un cisne. En la pared contigua, un halcón en pleno vuelo les observa. La obra pertenece a la iniciativa de Street Art for Mankind para reflejar la creatividad, diversidad y futuro de una de las ciudades más grandes del condado de Westchester.

2018, New Rochelle, New York
Son numerosos los festivales nacionales en los que viene participando esta artista urbana: Tuenti Urban Art comisariado por Urvanity (en la Facultad de Bellas Artes de Murcia), Vigo Cidade de Cor, Mad Cool Festival en Madrid, Womart comisariado por Rebobinart (en Vilanova i la Geltrú). Para Urban Art, Lula Goce reproduce su personal imaginario: pinta un delicado rostro femenino ensimismado, taciturno, con el cabello revuelto. Las olas del mar guían la mirada y se funden con flores, roleos y acantos arquitectónicos que desembocan en un feo y peludo monstruo. Womart es una iniciativa en la que creadoras de renombre reivindican el talento femenino en las artes visuales. Goce participó con una medianera en la que representa a una niña, absorta en sus pensamientos, que contempla una taza de la que salen flores y seres fantásticos. Con ésta obra, una vez más, nos habla del anhelo de regresar a la naturaleza y nos evoca la idea de introspección, de mirar hacia nuestro mundo interior.

2017, Tuenti Urban Art, Murcia
La gallega es reconocida y valorada en su tierra natal, donde realiza varias piezas para festivales y encargos institucionales. Para el Rexenera Fest (comisariado por Mutante Creativo) pinta a una mujer de rostro sereno, en grises y detalles en rojo. De su pecho brota una rama plagada de flores y pequeños seres monstruosos de la cultura popular y mitológica.

2018, Rexenera Fest, Carballo
Varias son también las ocasiones en que la artista ha dejado su huella en Valencia: dos veces con Poliniza comisariado por Juan Peiró (en la Universidad Politécnica y en el barrio del Cabanyal), participa también con dos trabajos en el Medianeras Vivas de Requena, el proyecto Mujeres y Ciencia (para el que pinta el retrato de la científica Margarita Salas, también ubicado en la UPV) y la fachada del teatro Flumen (que dedica a la familia Goce, actores de teatro valencianos), donde dos enormes máscaras entre flores rojas reciben al público.

2019, Teatro Flumen, Valencia
«Durante siete días lo único que tengo ante mis ojos es esa pared, es todo muy catártico, pura simbiosis con la pieza» (Lula Goce).
A Lula Goce le interesa el carácter efímero y la capacidad de humanizar el espacio (de hacer las ciudades más amables, el hormigón frío y gris, más habitable) que tienen las intervenciones urbanas. Por otro lado, le motiva pintar en la calle porque acerca sus creaciones a personas que no son público habitual del museo. Concibe el Arte Urbano como un acto de comunicación directa del artista con el espectador, sin una opinión guiada por un texto de sala o por un catálogo. Frente a la exposición en la que el mensaje viene dado por el comisario. Pues plantea su obra según el concepto de “opera aperta” propuesto por Umberto Eco, donde la obra no está sujeta a un único significado, si no que es cada persona quien la interpreta, quien completa el mensaje.
Por último, comentar que en paralelo a sus murales, no deja de lado su producción de óleos. Representa los mismos temas de sus fachadas y también hace retratos por encargo. Ha expuesto en la Feria de Arte Urvanity (Madrid), la Art Basel (Miami) y en 2018 hizo una exposición individual en la Next Street Galery (París).

2019, óleo sobre lienzo para Art Basel, Miami
Para conocer más sobre Lula Goce, podéis visitar los siguientes enlaces:
https://www.instagram.com/lulagoce/
https://www.facebook.com/lulagoce/
https://www.ivoox.com/player_ej_44359796_4_1.html?c1=ff6600%27%3E%3C/iframe%3E
https://www.youtube.com/watch?v=8qzpxoW8ccE
Etiquetas: Lula Goce, WOMAN ART HOUSE Last modified: 6 febrero, 2020