Visit Sponsor

Written by: Woman Art House

Woman Art House: Niki de Saint Phalle

Esta semana en el hilo de #womanarthouse hablamos de la escultora, pintora y cineasta francesa Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle más conocida como Niki de Saint Phalle (Francia 1930 – California, 2002).

Niki de Saint Phalle se acerca a la pintura de manera autodidacta ya que no tiene una formación específica en artes, a medidos de los años cuarenta comienza siendo modelo para revistas como Vogue o Harper’s Bazar. Los temas que trata la artista introducen el contenido político y feminista en su obra, además ésta se inspira en artistas como Gaudí, Dubuffet y Pollock para crear su universo artístico. Es en los años cincuenta cuando comienza a pintar sus primeros óleos y gouaches, y se le diagnostica esquizofrenia tras una grave crisis nerviosa en 1953. En 1956 tiene lugar su primera exposición individual en la galería Gotthard en San Galo, Suiza. A partir de 1961, por invitación de Pierre Restany, Nikki de Saint Phalle se une al grupo de los Nuevos realistas, a mediados de esta década realiza sus primeras nanas de tela y lana, que después haría en yeso y resina. Durante los años sesenta tiene lugar una exposición sobre dadaísmo y su herencia en el MoMA de Nueva York y Niki de Saint Phalle es una de las cuatro mujeres incluidas en esta muestra.

Su relación con los hombres fue complicada. Casada con el escritor Harry Matthews ¬(vinculado al grupo experimental Oulipo) y luego con el artista Jean Tinguely, Saint Phalle escondió el trauma provocado por el abuso de su padre, que no reveló hasta el final de su vida: “Pintar calmaba el caos que agitaba mi alma. Era una manera de domesticar esos dragones”.

“Descubrir el arte fue una suerte para mí, porque, a nivel psicológico, tenía todo lo necesario para convertirme en terrorista. En lugar de ello, utilicé las armas para una buena causa: la del arte.” Saint Phalle realiza más de veinte Disparos públicos, obras que se sitúan entre el Body Art, performance, la escultura y la pintura. Como si fuese un ritual, la artista elegía unos objetos muy concretos y los rellenaba con bolsas de pintura a los que luego disparaba, ella o los participantes de esta obra.

La lectura de Simone de Beauvoir El segundo sexo (1949) le causó una profunda impresión. Anticipándose unos años a los movimientos en favor de los derechos de la mujer, Saint Phalle fue una de las primeras artistas en tomar a la mujer como tema de su obra. Nanas (1964) es una de las obras más conocidas de Niki de Saint Phalle, esculturas a gran escala pintadas con colores brillantes, que representaban a mujeres voluptuosas que retratan la feminidad. Crea numerosas de éstas por todo el mundo a lo largo de su carrera. Varias las realizó en respuesta al Movimiento por los derechos civiles afroamericanos en Estados Unidos (1954–68), un alegato a la creencia de la artista de que todas las mujeres son diosas, independientemente de su color. Según la artista, estas mujeres, que con frecuencia presentaban vientres abultados, tienen su origen en un dibujo que Saint Phalle realizó con Larry Rivers de Clarice, su mujer, cuando estaba embarazada. Las Nanas son una manifestación de un mundo nuevo.

La más grande de estas es Ella (Hon), una escultura efímera de dimensiones colosales que la artista creó en 1966 con la ayuda de Jean Tinguely y Per Olof Ultvedt en el Moderna Museet de Estocolmo, por invitación de su director, Pontus Hultén. Se entraba al interior de la obra a través de la vagina, dentro del cuerpo había una serie de estancias con curiosidades que entretenían al público, y más adelante una escalera por donde se subía a la tripa de la escultura, y desde donde se veía todo. En 1972 realiza Golem, en Jerusalén, una escultura monumental que fue encargado por el alcalde de esta ciudad para un parque infantil.

En 1978 comienza el proyecto Jardín del Tarot en la Toscana Phalle, un parque de esculturas monumentales. Después de visitar el Parque Güell de Gaudi la artista entendió que lo que deseaba hacer eran espacios públicos, obra que no finalizó hasta 1998. Otras obras conocidas de su arte público es Fuente de Stravinsky en París, adornada con dieciséis obras de escultura, en movimiento y por aspersión de agua, lo que representa la obra del compositor Igor Stravinsky. Niki de Saint Phalle fue una de las primeras artistas preocupadas por cuestiones de género, raza, multiculturalismo y violencia en los Estados Unidos y también una de las primeras en abordar problemas sociales como la lucha contra el sida en la década de los 80. Su compromiso es tal que crea una fundación benéfica de arte, que crea en vida pero que ha seguido en activo tras su muerte. En ella se incorporan todas las obras de la colección de arte de la artista, aproximadamente 1000 esculturas y 5000 obras.

Una de las exposiciones retrospectivas más importantes que se ha dedicado a la artista Niki de Saint Phalle, ha tenido lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao en el que en 2015 se pudo contemplar más de 200 obras y documentos de la artista: http://nikidesaintphalle.guggenheim-bilbao.eus/

La próxima semana en Woman Art House, Éncar Martinez (@Unadepiratas) hablará de la artista Priscila Monge. ¡No os lo perdáis!

Etiquetas: , Last modified: 14 septiembre, 2023