PAC presenta en el número 4 de la Revista SIE7E a su nuevo Artista Destacado: XAVI CARBONELL (Alcoy, 1971). A través del texto «Juego de niños» escrito por Victoria Arribas, nos adentramos en el mundo pictórico al artista alicantino.
Juego de niños es el nuevo proyecto que Xavi Carbonell prepara para su segunda individual en la neoyorquina galería Art Angler, el próximo mes de febrero. Las obrasreflejan la madurez en la trayectoria de este artista, que aunque también es grabador, y en ocasiones performer, es cien por cien pintor. Su necesidad de expresarse de manera plástica le llevó al mundo de la pintura, disciplina que parece haber sido desterrada en pos de los medios digitales, pero que él ha sabido volver a poner en su merecido lugar a través del dibujo y del color.
Formado bajo la influencia del Expresionismo Abstracto, y del dibujo automático de Cy Twombly, Carbonell nos presenta una obra en la que a través de la abstracción y un dominio del dibujo automático, queda patente su interés por el “arte infantil”.
Al igual que artistas como Paul Klee, Kandinsky, Matisse y Picasso mostraron un gran interés por el dibujo de los niños (estos se convirtieron para muchos artistas en un modelo a seguir en la propia práctica artística, pues consideraban que en los dibujos infantiles estaba la verdad) Xavi Carbonell manifiesta el mismo interés, y centrará sus investigaciones en ellos. Por lo tanto, para comprender su obra hay que ir más allá de sus influencias iniciales y volver la mirada a los más pequeños, a los niños, pues son losgarabatos esbozados por ellos los que también han golpeado el subconsciente del artista.
Al igual que un niño que se enfrenta por primera vez a una hoja en blanco y sus trazos se apoderan de ella, Xavi Carbonell se enfrenta con gran destreza al lienzo o al papel, con la misma libertad de un niño, dando rienda suelta a su imaginación. A veces es un único garabato lo que nos brinda y otras parece querer consumir de manera frenética el lienzo, plasmando su mundo real a través de su propia simbología, consiguiendo crearuna iconografía particular que da lugar a un maravilloso universo donde conviven todos esos grafismos que dibujaría un niño no mayor de dos años, al adentrarse en el universo plástico por primera vez.
Pero en su obra, no solo nos conmueve con esos primeros grafismos, sino que al igual que un niño evoluciona en sus dibujos, Xavi va incorporando nuevas formas, convenciones y símbolos que se corresponden con los realizados en etapas más avanzadas del aprendizaje.
En cuanto a la elección de los temas, también hace referencia a la infancia. Héroes, princesas, ogros, cuentos, historias fantásticas… siempre interpretado a modo de carnaval, de fiesta de cumpleaños.
Aires de fiesta y de alegría para un universo en el que nos asedian las mismas dudas que nos surgen ante un dibujo infantil, en nuestra obsesión por poner nombre a todo, y darle a todo una explicación. Pero no hay porqué entender, sino disfrutar, sentirnos libres de ver, de imaginar, de soñar… pues si hay algo que caracteriza estas obras, es la libertad.Es ésta la conexión entre el artista -libre a la hora de ejecutar, de crear- y el público, libre de imaginar, de inventarse una historia.
Somos libres de hacer nuestro el universo particular y privado del artista.
Victoria Arribas Roldán
Revista Sie7e Nº4 pp.50-52